Nuevo libro Postproducción de sonido para audiovisuales

¿Te inicias en el mundo del sonido? ¿Llevas años trabajando en el sector de la producción sonora y sientes que necesitas profundizar? ¿Te preguntas si lo que estoy aprendiendo hoy me servirá mañana profesionalmente? 

¡No solo del ojo vive la imagen!

Ante la dificultad por encontrar información técnica accesible para alguien que no se dedique a los procesos de postproducción de sonido, Postproducción de sonido para audiovisuales es el nuevo libro de la familia de Imagen y Sonido que acorta el gap existente entre la postproducción de sonido en la industria cinematográfica y audiovisual y las aulas.  

Postproducción de sonido para audiovisuales es una ambiciosa guía que responde a la necesidad de todo docente y alumno de disponer de referencias bibliográficas en Español: aporta información clara y concisa acerca de numerosas cuestiones que se plantean a la hora de profundizar en la metodología y técnicas que confluyen en la creación de la banda de sonido. 

Se trata de una guía bien planteada y estructurada en sus contenidos que podréis encontrar bien resumida pinchando en este enlace.

Además, en su página web http://postpoaudio.com/ podréis encontrar ejemplos de algunos textos desarrollados en el libro y una biblioteca de sonidos trabajados en el libro. Estos son una pequeña muestra de audios del capítulo 4 Edición:

¿Quieres ver más ejemplos? Pincha aquí

Finalmente, se incluye un novedoso capítulo con entrevistas a profesionales de prestigio: Aleix Sans, Kiku Vidal, Ricard Casals, Carles Vila, Alex Vilches, Dani Espinet, Laura Díez, Albert Manera, Marc Blanes y Adolfo Lapuente.

Los autores

Alejandro Gómez. Ingeniero de Telecomunicaciones especializado en Imagen y Sonido. Ha trabajado como ingeniero y consultor acústico, y desde hace varios años trabaja también como docente en el Ciclo Formativo de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos, en el Instituto La Mercè (Barcelona). Ha colaborado también como docente y coordinador de posgrados sobre acústica arquitectónica y medioambiental en la Universitat Ramón Llull.

Jaume Solé. Licenciado en Comunicación y Audiovisuales, Ingeniero Técnico Electrónico Industrial y Técnico Superior en Sonido. Ha trabajado como responsable del departamento de Building Support (producción de eventos audiovisuales, mantenimiento y proyectos de salas audiovisuales para clientes fijos) en DITEC comunicaciones. Desde 2008 y en la actualidad trabaja como docente en el Ciclo Formativo de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos, así como en otros ciclos del departamento de Imagen y Sonido, en el Instituto La Mercè (Barcelona). Ha colaborado en el sonido directo y la postproducción de varios cortometrajes.

Pablo Uroz. Ingeniero de Telecomunicaciones y de Electrónica especializado en Imagen y Sonido. Ha trabajado como responsable técnico de varios estudios de grabación, mezclador de producciones para TV y profesor universitario. Actualmente, compatibiliza la grabación de bandas sonoras con el soporte técnico de sistemas de navegación aérea en el aeropuerto de Barcelona.

¿Eres docente? Ayúdanos a difundir este mensaje

Si eres docente y alguna vez has recomendado alguno de nuestros libros te pedimos que nos ayudes a difundir el siguiente mensaje.

Rogamos que aquellos docentes que aconsejan nuestros libros en el aula y no nos los compra directamente el centro, el delegado o el propio profesor, que indique a sus alumnos que utilicen nuestra tienda online www.altariaeditorial.com con el 5% de descuento o nos soliciten cupones de descuento si se juntan varios alumnos y lo recibirán en 24 horas en su domicilio; de esta manera favorecemos el mantenimiento de las empresas locales y no el gran negocio de multinacionales.

Querido lector,

Te animamos a comprar Postproducción de sonido para audiovisuales desde nuestra página web.

¡Estamos a tu disposición por las vías habituales de contacto!